Cecilia: el cachalote salvaje
1020
product-template-default,single,single-product,postid-1039,theme-bridge,bridge-core-1.0.4,woocommerce,woocommerce-page,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,columns-4,qode-theme-ver-18.0.8,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive

Cecilia: el cachalote salvaje

$36.000

Cecilia, el cachalote salvaje, fue fabricada artesanalmente en madera de Tepa, anudada con elásticos y cubierta con aceite vegetal OSMO.

 

Si quieres saber más del cachalote, lee la descripción más abajo.

Agotado

SKU: PAC_001 Categoría:
Descripción

El cachalote es un animal mamífero marino que vive en océanos y mares no congelados hasta los 1000 metros de profundidad.

Los cachalotes se alimentan de calamares y peces, incluyendo incluso a las especies más grandes de calamares: el calamar gigante y el calamar colosal.

En su búsqueda de alimento el animal se sumerge a profundidades de hasta tres kilómetros, convirtiéndose en el mamífero marino que se zambulle a mayor profundidad. Dentro del mar, utiliza la eco-localización como un medio para encontrar comida debido a que su hábitat tiene condiciones acústicas favorables y la visibilidad limitada.

Es el animal con dientes más grande que existe; los machos pueden crecer hasta 20 metros de largo y llegar a pesar más de 50 toneladas. La cabeza mide un tercio de la longitud total del animal y poseen el cerebro más grande entre los animales existentes.

Los cachalotes son animales sociables que viven en pequeñas manadas de 12 individuos conformados por hembras, sus crías y algunos machos jóvenes, los machos más viejos vagan solitarios. Las hembras, como Cecilia, cooperan entre sí para proteger y alimentar a sus retoños. Un cachalote puede llegar a vivir fácilmente 70 años.

Al ser animales tan grandes y fuertes, prácticamente carecen de depredadores naturales, sin embargo las orcas atacando en grupo son capaces de matar crías y ejemplares débiles o enfermos.

La especie se distribuye en todos los océanos prefiriendo las zonas templadas y las zonas aledañas a pendientes y cañones submarinos. Las poblaciones son densas cerca de las plataformas continentales y cañones submarinos.​

Entre principios del siglo XVII y hasta finales del siglo XX, el cachalote fue cazado intensamente para obtener el “espermaceti” y otros productos como aceite y ámbar gris.  Se estima que la población histórica por todo el mundo sumaba 1.100.000 ejemplares antes de la explotación comercial a principios del siglo XVIII.​ Como resultado de la caza intensiva en los siglos XIX y XX su número se redujo sustancialmente.

Actualmente, las principales amenazas que enfrentan estos cetáceos son los enredones en las líneas de pesca y colisiones con barcos. ​Otros peligros actuales incluyen la ingesta de desechos marinos, el ruido, y la contaminación química.​ Para la UICN este cetáceo permanece como «vulnerable».​

La ballena blanca protagonista de la novela “Moby-Dick” de Herman Melville era en realidad un cachalote albino. ​La reputación de fiereza descrita por Melville, se basó en la habilidad de los cachalote para defenderse, en ocasiones con éxito, de los primeros balleneros, terminando en la destrucción de los navíos en varias oportunidades. Hay teorías que dicen que Moby Dick era originalmente “Mocha” Dick: cachalote albino macho que vivió en elocéano Pacífico a principios del siglo XIX, encontrado usualmente en las aguas cercanas a la isla Mocha, al sudoeste de Chile.

Información Adicional
Peso 2,15 kg
Dimensiones 37 × 9,8 × 6,6 cm
Valoraciones (0)

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Cecilia: el cachalote salvaje”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *