Delia: el delfín salvaje
1020
product-template-default,single,single-product,postid-1042,theme-bridge,bridge-core-1.0.4,woocommerce,woocommerce-page,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,columns-4,qode-theme-ver-18.0.8,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive

Delia: el delfín salvaje

$20.000

Delia, el delfín chileno, fue fabricada artesanalmente en madera de Tepa, anudada con elásticos y cubierta con aceite vegetal OSMO.

 

Si quieres saber más del delfín chileno, lee la descripción abajo.

Agotado

SKU: PAC_002 Categoría:
Descripción

El delfín chileno es una especie de mamífero acuático, endémico de las costas de Chile y muy escasamente también en la Patagonia argentina.

Habita mayoritariamente en las costas del océano Pacífico sudoriental, en el litoral chileno desde Valparaíso hasta el Cabo de Hornos, la isla Navarino y el canal Beagle. Prefiere aguas poco profundas y en particular disfruta el oleaje de las mareas y la desembocadura de los ríos.

El delfín chileno es un delfín pequeño y robusto: mide como máximo 1,65 m y pesa en promedio 57 kg. Su principal característica del delfín chileno es la forma redondeada de sus aletas dorsales y pectorales. Es de color gris oscuro y su vientre es blanco.

Los delfines viven normalmente en pequeños grupos: entre ellos socializan, juegan y pelean. Nadan en manadas para protegerse y ayudarse cuando están enfermos, pero sobre todo para cazar en equipo de forma colaborativa. Particularmente en el área de Chiloé son muy tímidos, y no muy acrobáticos ya que rehúye de las embarcaciones y del contacto humano.

Se comunican mediante la eco-localización, que les sirve para detectar a sus presas, alimentarse, aparearse, avisar de peligros, entre otros. Además, son capaces de dormir con un ojo abierto y el otro cerrado, lo que significa que pueden descansar distintas partes del cerebro pero mantenerse siempre alerta; luego realizan el mismo proceso con otra parte del cerebro, sin dejar de respirar ni flotar.

El delfín chileno está clasificado como una especie Casi Amenazada, las principales causas de la disminución de su población son: mortalidad por redes de pesca , disminución de hábitat por cultivos marinos y salmoneras y en los años 80 se le cazó de forma indiscriminada para uso de carnada en la industria de la centolla. En menor medida, otras causas que afectan al delfín chileno son: la depredación por parte de las orcas, el tráfico marítimo que afecta su comportamiento y la contaminación del mar.

En Chile existen 19 especies de delfines, siendo el delfín chileno el único endémico. Este animal es popularmente conocido como “tonina” en la zona austral del país.

Información Adicional
Peso 0,460 kg
Dimensiones 21 × 3,8 × 6,3 cm
Valoraciones (0)

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Delia: el delfín salvaje”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *